Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que son cientos las…
Los libros más robados
¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los libros más robados en las tiendas? ¿No? Bueno, tal vez ahora te haya picado la curiosidad y ya lo hagas…
Vintage Books & Anchor Books de Nueva York, twitteó hace unos días esta fotografía que puedes ver un poco más abajo. En ella habían reunido en una sola estantería los libros que más veces son robados en su librería. No sé si lo hicieron para animar un lunes aburrido, para poder tenerlos más vigilados o si se trata de alguna estrategia de marketing. En cualquier caso, resulta curioso ver cuáles son los títulos que forman parte de esta particular colección.

Lo primero que me ha llamado la atención es el buen gusto que tienen los ladrones de libros. Esta estantería contiene al menos un par de mis preferidos. Puede que algunos más, pero mis pobres ojos no aciertan a diferenciar demasiado bien qué pone en todas esas cubiertas de ediciones extranjeras.
Los libros más robados en librerías
Según un estudio que Candice Huber hizo un par de años atrás, algunos de los autores más populares entre los que se dedican a robar libros en lugar de comprarlos o pedirlos en préstamo en la biblioteca, son Charles Bukowski, Jakes Kerouac o Ernest Hemingway. También destacaba el ‘Gran Gatsby‘ de Scott Fitzgerald que, según parece, ya era uno de los libros más robados incluso antes de tener su versión cinematográfica.
Otros estudios realizados por Constant, señalan a Jim Thompson, Haruki Murakami, William Burroughs y Chuck Palahniuk como valores fijos dentro de los autores cuyos libros son sustraídos con más frecuencia en las tiendas. Y debe ser cierto, porque puedo ver a varios de ellos en la foto con la que abría el post. Esto es si hablamos de Estados Unidos.
Los títulos cambian significativamente cuando nos trasladamos de país. El diario británico The Guardian también elaboró su propia lista hace un tiempo, según la cual, el libro más robado en el Reino Unido es una pequeña guía con mapas de Londres, escrita por Phyllis Pearsall y titluada ‘The London A-Z‘. La acompañan los libros de la saga de Harry Potter y los cómics de Tintín, Astérix y Spiderman. También hay que destacar el manual de Abbie Hoffman para vivir fuera de la ley ‘Roba este libro’, que desde que fue publicado en 1971 ha estado en el top de los libros más robados, hasta el punto de que algunas tiendas se negaron a venderlo. No hay duda de que la gente, cuando quiere, es obediente.
Si teniendo en cuenta todos estos estudios intento hacer algo parecido a una lista de los autores cuyos libros son los más robados en librerías, sale la que sigue. Están sin ningún orden en particular y no incluyen datos del interior de las fronteras que piso (más que nada, porque no los he encontrado. Si quieres ayudarme, ya sabes):
- Charles Bukowski
- William S. Burroughs
- Jakes Kerouac: En el camino
- Paul Auster: La Trilogía de Nueva York
- Roberto Bolaño: Los detectives salvajes
- Ernest Hemingway: Fiesta, París era una fiesta
- Scott Fitzgerald: El Gran Gatsby
- J.K.Rowling
- Hunter S. Thomson: Miedo y asco en las Vegas
- Paulo Coelho: El alquimista
- Abbie Hoffman: Roba este libro
- Jeffrey Eugenides: Las vírgenes suicidas
- Chuck Palahniuk
- Haruki Murakami
- Martin Amis
- Terry Pratchett
- Jim Thomson
- Philip K. Dick
- Bret Easton Ellis
- Kurt Vonnegut
¿Detectas algún patrón?
Apenas aparecen libros escritos por mujeres. También la mayoría de los que forman parte de esta lista fueron escritores que rompieron las normas o que en cierto modo han inspirado a rebelarse contra lo establecido. ¿Tendrá algo qué ver?
Los libros más robados en bibliotecas
Si hablamos de los libros más robados en las bibliotecas, la cosa cambia mucho. Al menos en Estados Unidos. Allí los dos libros que más frecuentemente acaban dentro de una mochila sin permiso para llevárselos son el Libro Guinness de los Records y la Biblia. Parece ser que el séptimo mandamiento no les preocupa demasiado a estos lectores de guante blanco.
Otros libros populares entre los ladrones en bibliotecas son los manuales y libros de tests para preparar exámenes, los libros de arte y, por último, los libros sobre OVNIs, brujería y sucesos paranormales. Se me antoja un tipo de público muy diferente…
Más allá de los rankings, según las estadísticas, alrededor del 70% de los robos de libros no los cometen ladrones profesionales, sino aficionados que roban de forma ocasional o incluso una sola vez. Generalmente se trata de hombres jóvenes.
Ahora me pregunto cómo contrastarían estos datos los de las descargas ilegales de ebooks. Sospecho que tampoco tendrían nada que ver.
Fuentes: Kottke, Huberlife, The Guardian, República de las ideas
Mercenaria de las palabras. Amante de los viajes en tren, el café recién hecho y la pizza del día anterior. Estudié Historia y después de trabajar durante un buen tiempo en el sector editorial, mi fascinación por las nuevas tecnologías y ese monstruo al que llamamos internet, me condujeron al mundo online. Desde entonces me dedico al marketing digital. Soy redactora freelance, SEO y especialista en contenidos. Puse en marcha esta web.
Esta entrada tiene 0 comentarios