Skip to content
CAFÉ DEL ESCRITOR: IDEAS, PASATIEMPOS, MARKETING Y RECURSOS PARA ESCRITORES

Cómo puntuar diálogos correctamente

Como puntuar dialogosHace tiempo, tras leer uno de mis relatos, una amiga me hizo notar que no tenía ni idea de puntuar bien los diálogos. Quizá no lo dijera exactamente así, pero a mi me sonó prácticamente  como si estuviera cortando conmigo: “Nena, tú y yo tenemos que hablar muy seriamente sobre cómo se escribe un diálogo”.

Mi principal error, como el de muchos otros, era que estaba usando el guión en lugar de la raya. Podría haberle echado la culpa al Word, a su alineación de viñetas automática con la que me he peleado durante años, al cha-cha-chá o al hecho de que es un rollo usar un símbolo que ni siquiera tiene asignada una tecla. Pero de todas formas, habría seguido escribiéndolo mal. Y además, nadie se lo habría creído.

Me he dado cuenta de que, en realidad, la puntuación de los diálogos y el uso del guión generan bastantes dudas. Así que he decidido dedicarle un post al tema, porque el saber no ocupa lugar y todas esas cosas que se suelen decir.

 

Reglas para escribir diálogos

Para empezar, la raya (—) no es lo mismo que el guión (-). Es el doble de larga y otro tanto de puñetera. Para escribir la raya en Microsoft Word se utiliza la combinación de teclas Alt Gr + (del bloque numérico). Los que uséis otros programas tendréis que investigar. Y ahora que la tenemos localizada en el teclado, veamos cómo usar la raya en los diálogos:

La raya se usa al principio del diálogo para marcar la intervención de cada personaje. No se deja espacio entre la raya y la primera letra. No se pone raya al final.

—Me la suda la ortografía.

 

La raya se utiliza también para estructurar los comentarios del narrador.  Va delante del inciso del narrador, dejando un espacio entre el final de la frase del personaje y la raya.

—Me la suda la ortografía —repitió Segismundo.

Si el personaje sigue hablando después del inciso del narrador, lo cerramos con otra raya que irá pegada al texto del narrador.

—Paso de la ortografía, de la gramática y de todas esas historias —siguió diciendo Segismundo mientras se levantaba de la silla—. No esperes volver a verme en clase.

 

El signo de puntuación correspondiente a la frase del personaje se cierra siempre después de la acotación del narrador.  Las excepciones son la interrogación, la exclamación y los puntos suspensivos, que se colocan antes del inciso. Es así porque los signos de interrogación, exclamación y puntos suspensivos son de naturaleza diferente al resto de signos de puntuación y cumplen una función diferente: son indicadores de modalidad, mientras que el resto (coma, punto y coma, punto o dos puntos) son delimitadores.

Cuando el parlamento anterior al inciso se cierra con signo de interrogación, exclamación o puntos suspensivos, el delimitador que corresponda (coma, punto, punto y coma), se añade después de la raya de cierre.

Ya de paso, aprovecho recordar que si una frase termina con puntos suspensivos o signo de cierre de interrogación o exclamación, no hay que añadir otro punto porque este ya está incluido en esos signos. No hay que escribir: «¿Qué dices?.»

—¿Pasas de la ortografía? —preguntó Eustaquio Repollo mirándole fijamente—. ¡No puedes estar hablando en serio!

 

El inciso del narrador empieza siempre en minúscula, a menos que se trate de una frase ajena al diálogo. Cuando el inciso no comienza con un verbo del habla (dijo, exclamó, preguntó…), el parlamento anterior se cierra con punto y el inciso empieza con mayúscula. Si el inciso del narrador termina en dos puntos, estos se escriben tras la raya de cierre.

—Aunque claro… Supongo que no podría esperar menos de alguien que desayuna viendo porno en internet y se acuesta viendo un programa de… tertulianos. —El profesor miró lo que Segismundo había escrito en el papel con letra abigarrada. Se levantó y añadió—: Por cierto, inútil se escribe con acento.

 

Después de la intervención de cada personaje siempre se usa punto y aparte, para dar claridad al texto.

—Para lo que me va a servir…
—Puede que algún día necesites ponerlo en tu currículum.
—¡Que te den! Me piro de aquí —dijo Segismundo cogiendo su chaqueta.

 

En otros idiomas como el inglés, se usan las comillas para escribir diálogos. En castellano las comillas angulares se usan cuando un personaje piensa pero no habla. Se debe separar con una coma el pensamiento encerrado entre comillas del verbo que le sigue.

«Menudo cretino», pensó Eustaquio mientras lo veía salir por la puerta.

 

También se usan las comillas de continuación cuando la intervención de un personaje es muy larga y se extiende durante varios párrafos. Así sabemos que  todavía es el mismo charlatán. Estas comillas no se cierran.

—Este trabajo no está bien pagado. Me paso el día explicando cosas que a nadie le interesan —dijo el profesor en voz alta—. No pueden siquiera imaginar lo frustrante que llega a ser. Ya estoy harto de tantas monsergas.
[Insertar aquí unas cuantas líneas más de bla, bla, bla amargo, sazonado con algunas risitas taimadas] »El fin de semana voy a comprar un par de garrafas de gasolina… y Troya va a arder de nuevo. Van a enterarse estos cretinos de quién es Eustaquio Repollo.

Y esto es todo, estas son las normas básicas para escribir un diálogo.

Fuentes: Cómo escribir correctamente, Entre normas y letras, Tex y tipografía, Ortografía de la lengua española (RAE, 2010), servicio de consultas lingüísticas de la RAE.

Mercenaria de las palabras. Amante de los viajes en tren, el café recién hecho y la pizza del día anterior. Estudié Historia y después de trabajar durante un buen tiempo en el sector editorial, mi fascinación por las nuevas tecnologías y ese monstruo al que llamamos internet, me condujeron al mundo online. Desde entonces me dedico al marketing digital. Soy redactora freelance, SEO y especialista en contenidos. Puse en marcha esta web.

Esta entrada tiene 67 comentarios

  1. Excelente aporte, destaco especialmente la combinación de teclas en Word, por fin puedo dejar de pegar y copiar la bendita rayita de diálogo. Gracias totales por el tip. =)

    1. Pero eso tiene en word muy fácil solución. Lo puedes automatizar, es decir: vas a la parte derecha de word y eliges introducir símbolo y ahí eliges con qué tecla poner la raya.
      Saludos

    2. Muchas gracias. Soy artista visual y recién he comenzado un proyecto que combina fotografías y prosa poética. Necesitaba tener claro cómo utilizar correctamente los signos de puntuación en los diálogos. Tus aclaraciones han zanjado todas mis dudas. Gracias

  2. HOLA LAURA.

    AUN TRABAJAS CON ESTA PAGINA??

    HE ENCONTRADO ESTA Y ME HA SIDO DE MUCHA UTILIDAD, NI TE IMAGINAS CUANTA.

    ESPERO PODER SEGUIR CONTANDO CONTIGO.

    1. ¡Hola!
      Me alegro de que te haya servido de ayuda. 😉
      La web sigue activa. Aunque últimamente no he publicado demasiadas cosas, quiero volver a actualizarla más a menudo en breve.¡Gracias por tus comentarios!

      1. GRACIAS A TI POR TU RESPUESTA…SEGURO QUE SEGUIRÉ PENDIENTE DE TI Y TUS COMENTARIOS,

        O HASTA TE PIDA AYUDA EN ALGUNAS DUDAS…

        GRACIAS

        1. Dago, una crítica constructiva. Es de pésimo gusto escribir todo con mayúsculas. Parece que gritaras. Eso lo aprende uno en la primaria. Perdona que te lo diga. Lee esto:
          “!HOLA!…!CARAJO! es que que no me escuchas… !FUERA DE MI CASA! No se puede con estos chicos malcriados”.

  3. Hola. No sé si sigás pendiente de esta web, pero igual preguntaré. Tengo una pequeña duda con esto del uso de los guiones largos en diálogos. En caso de un diálogo lo tengo más o menos claro, pero cuando hay una exclamación de un personaje en solitario, ¿es igual necesario la raya al comienzo, como si fuera una conversación de una sola frase? ¿O se puede simplemente poner un inciso, como comentario del narrador acerca del hecho que fue una exclamación del personaje? Te agradecería un ejemplo, si me podés colaborar.

    Saludos

  4. Gracias por las aclaraciones. Tengo otra duda. Cuando la aclaración es anterior al diálogo en si, ¿Como se pondría?

    Juan se volvió y le dijo:
    —Quiero que vengas.

    Juan se volvió y le dijo—: Quiero que vengas.

    Gracias y saludos.

  5. hola, me gusto tu articulo pero teno una duda y es que escuche que hay otra forma de escribir dialogos, por ejemplo:
    Carolina — me gusta el vestido rojo

    Daniela — la verdad te queda mejor el azul
    esa clase de dialogos donde primero pones el nombre del personaje…¿es apropiado para escribir, no se, un libro digamos?

    1. Hola Lyshuan,
      En novelas o relatos cortos, no he visto nunca esa forma de formatear los diálogos. Si se trata de una obra de teatro, entonces sí se puede poner el nombre del personaje delante y luego el parlamento, lo más habitual es hacerlo separándolo con dos puntos en lugar de usar la raya. Tu ejemplo, sería así:

      CAROLINA: Me gusta el vestido rojo.
      DANIELA: La verdad, te queda mejor el azul.

      En los guiones de cine, el formato más habitual para el diálogo sería este:

      CAROLINA

      Me gusta el vestido rojo.
      DANIELA

      La verdad, te queda mejor el azul.

      Muchas gracias por comentar y compartir tus dudas con nosotros. 😉

      1. Buen día, Laura, tengo dudas en torno al primer ejemplo que mencionas: ¿podría emplear una lista con viñetas para separar las intervenciones de los personajes del texto?, y, ¿me podrías brindar referencias bibliográficas acerca de este asunto?, por favor.

  6. Hola, ilustrativo el artículo. Gracias. Pero me gustaría saber qué hacer en un texto en el que el personaje se dirige a un perro el cual obviamente no contesta. Me gustaría saber si en este caso sería mejor usar comillas.

    María miró a Firulais con ternura, sabía que como ella tenía mucha hambre.
    —Espérame aquí Firulais —dijo María—. Si hago un buen trabajo quizá me dé más carne para ti o por lo menos algún hueso que puedas roer.
    María atravesó la calle y entro en la carnicería.
    —Limpia la tienda —le dijo el carnicero a la niña. Le mostró dónde estaban la cubeta, los cepillos.
    —Así lo haré, no se arrepentirá —contestó.

    Cuando terminó la tienda estaba irreconocible. El carnicero no pudo ocultar su satisfacción.
    Buen trabajo —exclamó al tiempo que le daba tres peniques y un buen trozo de carne.
    María volvió al lugar donde el perro la esperaba paciente.
    Hoy comeremos bien —suspiró María dándole un abrazo a Firulais.

  7. El diálogo siempre es un tema de donde coger tela.
    Lo he leído y me parece completo en algunos aspectos, pero hay errores en la forma de construirlos en los ejemplos.
    Se te ha saltado dar la información de los verbos discendi y los no discendi, que se usan mucho en las acotaciones del narrador. Y es en este, que muchos aspirantes a escritor, cometen el error de creer que se pueden escribir indistintamente.

    Los verbos discendi son aquellos relacionados directamente con el habla: decir, responder, hablar, comentar, preguntar, etc.
    Los no discendi, el resto: levantar, mover, salir, observar, etc. Y estos se usan en las acotaciones para revelar algo más del diálago, una acción realizada mientras se habla.

    La estructura del uso del verbo discendi es que estos iran siempre en minúscula (dijo, respondió, preguntó), el diálogo previo irá con puntuación (se omite el punto) o en su defecto la coma, si el diálogo lo necesita. Se omite toda puntuación después de signos de ? y ! Ejemplo:
    —¿Pasas de la ortografía? —preguntó Eustaquio Repollo mirándole fijamente—. ¡No puedes estar hablando en serio!
    o
    —Pasé la clase de ortográfia—dijo Eustaquio Repollo mirándome fijamente—.
    o
    —No esperaba pasar la clase, —dijo Eustaquio—, ortografía no se me da mucho. Pero con esfuerzo he sacado una nota decente.

    Sin embargo, con los verbos no discendi, se escribirán, siguiendo el patrón:
    —Paso de la ortografía, de la gramática y de todas esas historias. —Siguió diciendo Segismundo mientras se levantaba de la silla—. No esperes volver a verme en clase.
    o
    —Mañana debes entregar los informes al Senado. —Cerró su maletín—. Recuerda que su importancia es fundamental. No falles.

    Aunque en el primer ejemplo hay un verbo discendi “diciendo”, previo al mismo hay uno que no lo es “Seguir”, por lo tanto, deberá ir en mayúscula. Y nota que hay un cierre con punto, ya que no se permite usar coma, contradicería el uso de mayúscula por continuidad.

    Espero que la información sea de utilidad a los que desconocen la regla.
    Saludos

    1. Y si antes del verbo descendi hubiera un pronombre, ¿cómo se escribiría? Por ejemplo:
      —Te he echado de menos, abuela —le dijo, lanzándose a sus brazos mientras una cuantas lágrimas de felicidad resbalaban por sus mejillas.
      Ojalá pudieras sacarme esa duda, gracias

  8. Corrijo el ejemplo, ya que hay error de dedo:

    —Pasé la clase de ortográfia —dijo Eustaquio Repollo mirándome fijamente.

    ** Todos los diálogos se terminan con punto y aparte, nunca se deben finalizar con raya, como apareció en el comentario anterior. Ya que lo copié y modifiqué del ejemplo existente, dejando esa raya por omisión. Fe de erratas.

  9. Buenas! Muy buen artículo, sencillo, claro y fácil de recordar. Otro truco que uso yo para poner la raya y que me funciona con Word es escribir dos guiones cortos seguidos entre dos letras o números, algo así: m–m o también 1–1 y después pulsar espacio. Luego tan solo copio la raya y voy pegándola cada vez que necesito colocarla en un diálogo mediante el atajo de teclado Ctrl+v. Es una buena opción si tu ordenador no tiene teclado numérico.
    Un saludo!
    Fani Álvarez

  10. Hola Laura, antes que nada, felicidades y enhorabuenpor este blog.
    Aprovecho para plantearte una duda, si no te es mucha molestia:
    Se trata del uso de comillas en una texto largo cuando en la conversaciónprncipal se hace mención a otra. Por ejemplo:
    ========
    Venía demasiado impresionado del hospital, donde solamente había podido conversar, y brevemente, con una de las personas atacadas, uno de los empleados del Banco de Florida.
    «–Para que luego digan que la profesión de banquero es sedentaria, teniente –había dicho el hombre, intentando mostrar buena presencia de ánimo–. ¡Seguro que esto no pasa en la selva Áfricana!
    El hombre estaba asustado. Uno de los monos le había mordido en la cara, cerca de un ojo, y estaba claro que había salvado el ojo de puro milagro.
    «–Pero sobre todo, teniente –se había estremecido el hombre–, era la furia con que lo hacían todo. Era como… como si nos odiaran por algo personal, como si nos odiaran de un modo bestial… ¡Yo diría que aquellos animales estaban locos! Lo que sí le aseguro es que si vuelven a aparecer por el banco no seré yo quien haga nada que les disguste… ¡Dios mío. tenía que haberlos visto usted haciéndonos sangrar a todos como si necesitaran aquello!
    Tan absorto estaba Cliff Daniels…
    ===========
    El uso de estas comillas («) no creo que sea el correcto. He visto en otros textos, cuando la conversación secundaria es mas larga, varios párrafos, el primero si se emplea «, siendo » en los siguientes, solo al prinipio del párrafo, y solo se usa al final del último párrafo » para cerrar el texto citado.
    ¿Es correcto?
    Muchas gracias de nuevo
    Salud. Plum

  11. Gracias por la aclaración. Es la mas nítida que he encontrado. Tengo dos cuestiones que no logro resolver por mucho que busco en las redes.
    La primera es: en un diálogo de varios párrafos, donde se usan las comillas de continuación, ¿Qué signos se usan para los incisos del narrador? ¿Los guiones largos quizás?
    Para la segunda cuestión, debo ponerte en contexto. Soy aprendiz de diseño editorial, y estoy maquetando los libros de mi padre que falleció hace un par de años, con la intención de publicarlos próximamente. En uno de sus escritos, una novela con la que estoy liada ahora, hay muchos diálogos largos de varios párrafos. Y en los textos originales de mi padre, dichos diálogos a veces los comienza bien, con su guión largo en el primer párrafo, comenzando los siguientes párrafos con las comillas. Pero me he vuelto loca buscancando el motivo, de por qué a veces en el primer párrafo, que comenzaba con guión largo, lo cerraba con comillas, otras veces cerraba con comillas todos los párrafos de las misma intervención del un personaje, otras veces unos párrafos sí otros no los cerraba con comillas (siempre hablo de intervenciones largas del mismo personaje)… Mi cuestión es, si esta norma de ortotipografía es actual, o si quizás ha cambiado hace poco, si era diferente antes, ya que muchas veces las normas van cambiando. Quiero saberlo porque en caso de que mi padre lo hiciera así porque en el momento en que escribió la novela la norma era diferente, deseamos (mi familia y yo) respetar los textos al máximo. Queremos en la medida de lo posible, de lo más coherente, “tocarlos” lo menos posible.
    Realmente creo, que o bien lo hacía mal porque desconocía la norma, o bien lo hacía por despiste (lo más probable). Él no manejaba el ordenador ni el Word a la perfección. Sin embargo sus conocimientos de ortografía y gramática eran muy buenos.
    Supongo que como es una norma del castellano, las comillas de seguimiento deben ser las angulares o castellanas, no?.
    Gracias de antemano, muchas gracias. Diana.

  12. ¡De verdad que esto me ha ayudado muchísimo! Me quedó claro a la perfección y los ejemplos, graciosísimos, este tipo de ejemplos ayudan demasiado a la comprensión, no como otros articulos aburridos donde es pura teoría, estos ejemplos me han dejado boquiabierto, pero de la risa en el buen sentido, gracias de verdad!

  13. Tengo una duda. Si yo escribo un dialogo finalizado en un signo de exclamación y después quiero hacer un pensamiento del narrador, ¿va o no este con mayúscula?

    —¡No te voy a dar la nave por más que lo intentes! —No podía creer que fuera así de testadura.

    o

    —¡No te voy a dar la nave por más que lo intentes! —no podía creer que fuera así de testadura.

  14. laura, como estas, espero que bien. tu articulo me a ayudado un poco. estoy escribiendo una novela, con el dialogo español. pero creo o mejor dicho tengo muchos inconvenientes. quizás, porque e leído muchos ejemplo o trato de aplicarlos. me gustaría si me pudieras dirigir en el camino correcto. si puedes escribirme a mi correo. te lo agradecería mucho.

  15. Hola, tengo una duda que espero puedas responderme. Según el artículo, cuando un personaje tiene un pensamiento este debe ponerse entre comillas «». Sin embargo estuve leyendo la saga Dune de Frank Herbert y él usa cursiva para los pensamientos.

    ¿Cual forma es correcta?

    Muchas gracias.

  16. Gracias por el aporte, me ha servido bastante, pero creo que hay un error en esta parte.

    —¡Que te den! Me piro de aquí —dijo Segismundo cogiendo su chaquet.

    Ahí te faltó la raya final para indicar la culminacion de la participacion del narrador o es acaso una excepcion a la norma.

  17. Muchas gracias por el artículo, me fue muy útil. Pero soy nueva en todo esto, y tengo una duda que no he podido resolver en ningún lugar, espero que puedas ayudarme.

    Este es un ejemplo del texto:

    —Iré a ayudar a tu mamá a subir. ¿Puedes cuidar al bebé mientras hago eso? —preguntó mi papá tomándome por debajo de los brazos para subirme en la cama.

    —Sí… yo lo cuido —Asentí sonriendo.

    —No intentes levantarlo de ahí, y tampoco lo toques.

    —Pero ya me lavé las manos —discutí con un puchero en los labios. Me había preparado para recibir a mi hermano, no era justo que no me dejaran tocarlo.

    Mi papá suspiró pero asintió con la cabeza y se marchó, yo me impulsé para gatear en la cama y poder ver mejor al bebé. Él era muy pequeño, tenía las mejillas rosadas y su cabello era un poco claro, definitivamente no se parecía a mí, en verdad se parecía mucho a mi mamá, su nariz era igual a la de ella, quería verle los ojos para saber si eran como los míos, pero los tenía cerrados.

    —Hola bebé —Sujeté su mano y me quedé observándolo por un buen tiempo. Seguía impresionado por lo pequeño que era.

    Un tiempo después mi papá y la señora subieron a mi mamá casi cargada a la habitación, mi papá le ayudó a acostarse en la cama y luego tomó asiento en el borde de ésta.

    —Papi, ¿puedo cargarlo?

    En el texto, el niño es quien habla 3 veces seguidas. ¿Es correcto poner la raya al principio de cada uno de sus diálogos?, ¿debo poner todo junto?, ¿o debo hacer uso de las comillas o algún otro símbolo para aclarar que no es otro personaje quien continúa el diálogo?

    Espero que puedan ayudarme, en serio me he matado la cabeza un buen tiempo pensando qué debo hacer en ese caso.

  18. ¡Hola! Tengo algunas lreguntas que ojalá puedas responder:
    En este caso, ¿Donde se pondrían las comas? ¿Y en el “se rascó la cabeza” debo comenzar con mayúsculas porque es un verbo discendi?

    —Toma —dijo él, rebuscando en sus bolsillos—. Aquí están las llaves y… 100, 150, 250… —Se rascó la cabeza—, creo que hay más en la camioneta. Quédate con lo que haya dentro, no te molestes en devolvérmelo

    ¡Gracias y saludos!

  19. —¡no grites! —lo calló su hermano.
    Si hay un artículo antes del verbo, ¿este sigue yendo en minúsculas?

  20. Hola Laura, tu articulo está muy claro e intuitivo; muchas gracias, eres la mejor; pero me ha quedado una duda:
    “el parlamento anterior se cierra con punto y el inciso empieza con mayúscula”. Aclaras tu y te creo pero el ejemplo:
    […] se acuesta viendo un programa de… tertulianos. —El profesor miró lo que Segismundo había escrito…
    Según el formato que uno tenga; tamaño de papel, etc; la linea de texto puede terminar en “tertulianos.” y “—El profesor miró” empezar en otra linea, entonces podría parecer que es otro personaje el que esta hablando. ¿Es obligación del lector deducir que es un inciso o tiene derecho a creer que es otro personaje loco del que no le dijeron nada y se salió del tema?, ¿se le puede aclarar al lector de algún modo?

    Gracias preciosa de antemano

  21. ¡No te imaginas cuánto me salvas, Laura!
    Me alegro de haber descubierto que usaba mal el guión (ni sabía de la existencia de la raya, y llevo años escribiendo…)
    Te agradezco muchísimo que hayas escrito este post, sin importar el tiempo que haga ya. Estoy autoeditando mi primera novela y me salvará de muchísimos fallos.
    Un saludo!

  22. A día de hoy estoy escribiendo mi propia novela personal en la página web llamada «Wattpad». Gracias a ti he resuelto todas mis dudas de ortografía en los diálogos y podré finalmente acabada publicarla con gran alivio.

    Tanto los aportes, las notas e incluso aquellos ejemplos con su toque cómico me dieron las ganas de comentar. Tienes mis dieces en tu artículo. (Compartiré, tenlo seguro). 😉

  23. Excelente aporte! El mas completo que pude encontrar y me ayudo mucho en los diálogos extendidos con combinaciones de raya y comillas. Gracias por tu invaluable aportación.

  24. Hola. Tengo una gran duda, que no logro aclarar sobre el uso de la raya para diálogos.

    Primero, se deja una línea de espacio entre el texto anterior y el diálogo?
    Digamos:
    ————————–
    Richard busco las llaves en sus bolsillos y al no encontrarlos, maldijo a los 4 vientos:

    —¡Maldita sea!
    ————————–

    O por el contrario, ¿es todo seguido?

    ————————–
    Richard busco las llaves en sus bolsillos y al no encontrarlos, maldijo a los 4 vientos:
    —¡Maldita sea!
    ————————–

    Luego, está la duda sobre el margen.
    ¿Se deja un margen mayor con tabulador antes de la raya de dialogo?
    Digamos:
    ————————–
    Richard busco las llaves en sus bolsillos y al no encontrarlos, maldijo a los 4 vientos:
    —¡Maldita sea!
    ————————–

    ¿O es innecesario?

    Muchas gracias de antemano por las respuestas.

  25. Al hablar de textos literarios…
    ¿Qué pasa si uso otro formato?
    ¿Romper con la norma es un “delito literario”? (si se me permite tal expresión)
    ¿Al escribir literatura la norma es obligatoria o sólo es una sugerencia?

    Por ejemplo:

    – “Hola cariño… por fin me llamas.” -María contestaba apurada, sin poder disimular una mediana decepción en su tono de voz.

    – “Hola nena. Sí, lo lamento, estaba ocupado.” -Cruzando los dedos de su mano derecha, José esperaba salir impune de su mentira-: “La reunión de alargó,” -suspira tratando de denotar cansancio- “e incluso nos dieron comida.”

    – “Ok, mi vida, te espero.” -Casi dormida intentaba ver la hora en su reloj de pared.- “¡Apúrate amor!”

    Explicación del formato propuesto:

    1. Interlineado doble al cambiar de personaje.

    2. Cada párrafo de diálogo, por corto o largo que sea, se abre con raya (guión largo) y comillas dobles. Cuando se cierran comillas es porque el personaje deja de hablar/pensar. Si en un párrafo largo no se cierran, es que en el siguiente sigue hablando el mismo personaje. (esto aplica en diálogos extensos tipo monólogos).

    3. Todo lo que los personajes digan o piensen, se coloca entre comillas dobles.

    Mil gracias por contestar.

  26. Una pregunta, qué pasa si la primera palabra no es estrictamente un verbo del habla, pero la función es la misma. Suponte.
    —Claro que tienes una duda —se burló el administrador—. ¿De verdad no entiendes?

    En este caso, ¿iría el punto después de “duda” o no?

  27. Disculpe, le tengo una duda simple.
    En frases como estas; “no voy a soportar esta sandez simple y barata mucho más, me largo, nadie tiene idea de lo que se siente”.
    El uso de la coma es como en cierto sentido una especie de sustitución del punto, ¿valdría usarla o no?
    La frase escrita del otro modo usando puntos sería; “no voy a soportar esta sandez simple barata mucho más. Me largo. Nadie tiene idea de lo que se siente”

    También otro ejemplo sería; La persona dijo en un tono algo molesto y abrió el expediente, en él había la información recaudaba sobre ciertas criaturas, las causantes de todo esto en resumidas cuentas, él leía con rapidez, el documento era pequeño y la información en él era solo meras descripciones e información sobre lo ocurrido, una que otra fotografía y nada más, no había información detallada para confrontarlos, solo señalaba la actitud y características de su cuerpo, al final del documento estaba el famoso plan.

    Lamento si he llegado a confundirla.

  28. Hola, ¡me encantó tu artículo! Muy útil, fue completo y conciso. Gracias por aclararme tantas dudas que tenía sobre la raya de diálogo. Saludos.

  29. Buenas noches
    Excelente tópico, en ocasiones pasamos esas cosas por alto pero, realmente tiene, Un gran valor.
    Es necesario tomarlo en cuenta.
    Muy agradecida
    Bendiciones

  30. Hola. ¿Es posible que vaya un comentario antes del diálogo? Algo como:

    Ana no podía creerlo.–¿Cómo dices?
    Y si sí se puede, ¿Cuál es el acomodo correcto de los espacios, puntos, guiones, etc?
    Por favor ayuda!!

  31. Pregunta, duda…

    ¿Lo siguente es correcto?

    —¿Te la suda la ortografía? —repitió Fulanito.

    —¿Te la suda la ortografía hasta el infinito? —Repitió Fulanito.

    Tengo dudas en cuanto al uso de interrogaciones, exclamaciones, y el uso de mayúsculas después de la raya, como también el uso de punto final o no. ¿No es el punto final es redundante?
    ¡Gracias!

  32. Hola, quería agradecerte el artículo que escribiste hace años y que me ha servido muchísimo.
    Tengo una duda:
    Cuando un personaje está hablando, hay momentos en el que el narrador puede intervenir y explicar parte de la acción. A veces, esa explicación puede ser muy larga y el personaje sigue hablando después de la intervención del narrador. ¿Cómo se refleja en el diálogo? ¿Se escribe todo seguido o se van añadiendo las comillas que cierran al inicio de un nuevo párrafo?
    Ejemplo:
    ―Martha, es que no quiero hablar de ello. ―Susan se levantó y comenzó a caminar por la habitación. Para hacer algo que la mantuviera ocupada, abrió su exquisito abanico de palo de santo y empezó a abanicarse a toda velocidad. Recuerdos de su infancia se agolparon en su mente y quiso borrarlos todos. Martha la miró con altanería y ella no pudo callar―: No me mires así que estoy a punto de echarte de mi casa ―dijo sin ningún tipo de remordimiento―. Lo mejor será que cambies de actitud o ya sabes lo que te espera…

    Es un ejemplo burdo que me he inventado según lo escribía. El caso es que a veces los incisos del narrador son necesarios y bastante largos. ¿Cómo se escribirían?
    Y otra cosa. Si separamos los párrafos y justo queda cuando el narrador acaba de aclarar algo, ¿se deja el guión final?

    ―Martha, es que no quiero hablar de ello. ―Susan se levantó y comenzó a caminar por la habitación. Para hacer algo que la mantuviera ocupada, abrió su exquisito abanico de palo de santo y empezó a abanicarse a toda velocidad. Recuerdos de su infancia se agolparon en su mente y quiso borrarlos todos. Martha la miró con altanería y ella no pudo callar―: No me mires así que estoy a punto de echarte de mi casa ―dijo sin ningún tipo de remordimiento―.
    »Lo mejor será que cambies de actitud o ya sabes lo que te espera…

    Muchas gracias, estoy deseando conocer la respuesta.

  33. —Muchas gracias —escribió el escritor, con gratitud manifiesta.
    —!Anda Diego que se enfría! —le gritaba su mama.
    —Ya voy.

  34. Hola, Laura. Agradezco tu artículo. Sin embargo, en todos los que he leído acerca del tema, sigo detectando puntos oscuros. Te planteó un ejemplo complicado:

    –Tengo que explicarte lo siguiente: –la chica ya no pudo contener su indignación.– Dos y dos siempre serán cuatro.

    o bien

    –Tengo que explicarte lo siguiente: –la chica ya no pudo contener su indignación–. Dos y dos son cuatro.

    o bien

    –Tengo que explicarte lo siguiente: –La chica ya no pudo contener su indignación.– Dos y dos siempre serán cuatro.

    o bien

    –Tengo que explicarte lo siguiente –La chica ya no pudo contener su indignación–: Dos y dos siempre serán cuatro.

    ¿CÓMO ES? ¡Voy a enloquecer!

  35. Buenas tardes.
    Muchas gracias por este blog tan interesante y útil.

    Mi duda es sobre los paréntesis y las comas.
    Por ejemplo, cual sería más correcta:

    Le conté, (ya era hora), que había perdido su reloj.
    Le conté (ya era hora),que había perdido su reloj.

    Espero y agradezco atentamente su respuesta.

  36. Hola, disculpe tengo una duda.
    Si en un caso el narrador habla primero que el personaje, como seria?

    Yuuichi: —Suspira—. Hola chica sospechosa!

    Estaria bien así?

  37. Juan le dijo a su hermano Pedro: Vamos casa. Pedro le contestó:Ve tú, primero, después iré. ¿ La palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula o minúscula? ¿O cómo debe de establecerse este díálogo sin utilizar las rayas? ¿O es estrictamente necesario utilizarlas?

    Gracias.

  38. He leído todo este artículo y he tenido que llegar a la conclusión de que el castellano en su gramática es completamente absurdo y arcaico. Antes se ponían unas comillas (“) y se acabó el evento. Para la era en que vivimos el castellano tiene que dejar la “chulería” y convertirse en un idioma más práctico y sencillo. Y a mí me encanta mi idioma, pero requiere demasiado esfuerzo y trabajo.

  39. “Para empezar, la raya (—) no es lo mismo que el guión (-). Es el doble de larga y otro tanto de puñetera. Para escribir la raya en Microsoft Word se utiliza la combinación de teclas Alt Gr + – (del bloque numérico). Los que uséis otros programas tendréis que investigar”.
    Estupendo. Supongo que sabrás que las máquinas de escribir mecánicas sólo tenían un guión que iba al medio y se usaba tanto en diálogos como en lo demás y otro que iba abajo, que estaba encima del 7, para subrayar. Ya está. ¿De dónde coño se ha sacado esta norma la RAE? ¿Del culo? ¿Acaso el uso del guión para diálogos se presta a equívocos? De ninguna manera. ¿Cuando escribimos a mano, qué hacemos? ¿Usamos una regla milimetrada para decidir si estamos usando un guión o una raya? ¡Vamos hombre! Y luego resulta que el adverbio sólo se puede escribir sin tilde cuando ese sí que se puede confundir con el adjetivo solo. “Fui solo a la playa” (Fui a la playa sin nadie) o “Fui sólo a la playa” (Fui únicamente a la playa). Lo dicho. Nos estamos volviendo locos aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba