No siempre es fácil construir personajes que resulten atractivos. Si…
Consejos para sobrevivir al NaNoWriMo con éxito
Se acerca peligrosamente el mes de noviembre, lo que significa que en breve va a empezar el NaNoWriMo (National Novel Writing Month). Dicho en otras palabras: estaré todo el mes aporreando el teclado con el objetivo de escribir una novela de 50.000 palabras (o algo que se le parezca) y terminarla antes de que el calendario marque el día 30. Por suerte, no estaré sola en esta aventura. No. Seremos ¿tú?, yo y cientos de miles de
dementes valientes de todo el mundo.
Está será la quinta vez que lo intento y aunque en más de una ocasión he acabado abandonando, ya soy veterana y estoy curtida en batallas. Así que, antes de que empiece a cundir el pánico, aquí van algunos consejos para terminar el NaNoWriMo con éxito. O al menos, para no morir en el intento…
Prepararse para el NaNoWriMo. Fase de precalentamiento.
Estas son algunas de las cosas que conviene tener en cuenta antes de empezar.
- Planifica tu novela con antelación. Muchos no estarán de acuerdo. Desde aquí puedo oír algunos gritos de los amantes de la improvisación que (como yo) se aburren si ya saben todo lo que ocurrirá en la novela. Pero hablo por experiencia y como se suele decir: sabe más el diablo por viejo que por diablo. Todas las veces que no he terminado el NaNoWriMo ha sido porque no tenía la trama bien estructurada y, llegado cierto punto, me he quedado bloqueada sin saber por dónde seguir la historia. Así que repito: para evitar sorpresas desagradables a mitad de mes, es muy importante tener un esqueleto sobre el que trabajar. Lo mejor es aprovechar el mes de octubre o los días que tengas disponibles antes de que empiece el NaNoWriMo para documentarse, hacer una sinopsis, estructurar la trama, definir los personajes principales, etc…
Socialízate. Pásate por los foros oficiales para saludar, presentarte, ver lo que se cuece por allí, comentar dudas con otros participantes y, en definitiva, sumergirte en el espíritu frenético del NaNoWriMo. Encontrarás un montón de posts que te ayudarán a procrastinar y perder el tiempo (justo lo que uno necesita cuando se propone escribir una novela en un mes), pero también obtendrás ayuda para documentarte e ideas que puedes usar si estás bloqueado. Vamos, que verás que no estás solo en esta locura. Además en muchas ciudades se organizan quedadas para escribir en la que podrás conocer a los otros “nanos” de la zona. ¿Te imaginas en una cafetería con veinte personas más, todas escribiendo en el portátil y casi sin pestañear? ¡Pues eso! 😉
- Planifica un calendario de escritura. A veces es dificil hacer planes con mucha antelación, pero si ya sabes que hay determinados días en los que no vas a poder escribir porque vas a salir a
emborrachartecenar con los amigos, tienes una reunión que te retendrá en la oficina hasta pasada la hora de la cena o te van a arrancar las muelas del juicio, deberías tenerlo en cuenta. Todo eso significa que tendrás que escribir un poco más durante los días anteriores o posteriores para compensar la falta de palabras de esos días y no perder el ritmo.
- Dicho esto, llega el momento de los números. ¿Cuánto ocupan 50.000 palabras? Pues para que te hagas una idea: 50.000 palabras son unas 180 páginas a doble espacio y en un tamaño de fuente “normal” (por ejemplo, una Arial o una Times New Roman a 11 puntos). Para ser una novela, quizá sea un poco esmirriada, pero por algo se empieza. El número mágico de palabras que hay que teclear cada día para completar las 50.000 a final de mes es 1.666, aunque siempre es mejor intentar escribir un poco más para prevenir posibles imprevistos. Si quieres llevar la cuenta de palabras, ver el porcentaje de lo que llevas escrito, calcular qué día terminarás al ritmo que llevas y otras chorradas, puedes descargarte esta Hoja de reporte para NaNoWriMo. Es una adaptación (simplificada) que he hecho basándome en otra creada por S.M. Worth y que puedes encontrar en su blog. Es probable que también exista alguna aplicación, no lo he mirado. Pero si conoces una buena app para hacer el seguimiento, ¡dímelo!
Sobrevivir al NaNoWriMo o cómo escribir una novela en un mes
Llegó el tan temido como esperado 1 de noviembre. Se acabaron las tonterías. Es la hora de la verdad. Ya has avisado a tus amigos y familiares del berenjenal en el que te has metido tu solito, el calendario marca el Día D y no hay vuelta atrás… ¿Qué hay que tener en cuenta a partir de ahora?
- Prepara un espacio de trabajo en el que te sientas cómodo y tengas a mano todo lo que necesites: buena música, tu cuaderno de notas, libros de referencia, chocolate, litros de café, ¿he dicho ya buena música?, tu gato, una ventana con vistas, una foto de un tío bueno en bolas… Cualquier cosa que te inspire y te ayude a concentrarte. Generalmente los calcetines sucios arrastrándose por debajo de la mesa y la colección de latas vacías al lado de la pantalla, no ayudan demasiado. Y si eres de los que prefieren escribir fuera del hogar, busca algún sitio agradable en el parque, un bar en el que te sientas a gusto o ese rincón de la biblioteca que sólo conoces tú.
- Utiliza un software que te guste y con el que te sientas cómodo trabajando. Personalmente para el NaNoWriMo me gusta mucho Q10 porque me ayuda a evitar distracciones, pero hay quienes prefieren Scrivener (de hecho siempre hay una legión de fans predicando lo cojonudo que es y, si quieres probarlo, durante el mes de noviembre ofrecen una versión de prueba de 30 días para los participantes del NaNoWriMo). Por supuesto, también sirve el Word de toda la vida, Open Office, Liquid Binder o cualquier otro procesador de textos para escritores que te guste usar. Lo único que yo no recomiendo para este reto son el bolígrafo y el papel.
- Escribe todos los días. No importa si no tienes ganas. No importa si estás reventado después del trabajo o de las clases. No importa si por la ventana ves que están lloviendo ranas con billetes de 50 euros en la boca. No importa que lo que estés escribiendo sea una auténtica mierda. Esto es un reto y trata acerca de escribir 50.000 palabras en un mes. Eso es lo único que importa, así que limítate a escribir. Pase lo que pase.
- Intenta terminar la sesión y parar de escribir cuando llegues a algún punto interesante de la historia. Es mucho más fácil empezar al día siguiente si sabes que te espera una escena golosa. Si lo dejas porque te has atascado o te estás aburriendo, el problema seguirá ahí cuando vuelvas. Y probablemente eso no será una invitación para sentarse a escribir.
- No juzgues. No revises. No vuelvas la vista atrás o, como la mujer de Lot, te convertirás en estatua de sal y acabarás por darte cuenta de que ese diálogo es pésimo, de que aquella escena que iba a ser tan épica no funciona ni después de tomarte cuatro cervezas, o de que te has olvidado poner la mitad de las tildes. Si empiezas a repasar, caerás irremediablemente en el pozo de los horrores creativos (ese oscuro lugar del que ya hablaremos en algún momento) en el que te atrapará tu editor interior con sus feas garras y ya no te dejará escapar. En serio, durante el NaNoWriMo, limítate a escribir.
¿Nos vemos por allí?
Mercenaria de las palabras. Amante de los viajes en tren, el café recién hecho y la pizza del día anterior. Estudié Historia y después de trabajar durante un buen tiempo en el sector editorial, mi fascinación por las nuevas tecnologías y ese monstruo al que llamamos internet, me condujeron al mundo online. Desde entonces me dedico al marketing digital. Soy redactora freelance, SEO y especialista en contenidos. Puse en marcha esta web.
Ja, ja yo ya he llegado a la conclusión de que soy un negado también en esto, y me dedico únicamente a la lectura y a escribir alguna que otra crítica, echar una mano a mis amigos que escriben de verdad y tal jaja. Pero admiro tu espíritu emprendedor y tus fuerzas.
Un saludo.
¡Yo que pensaba que te ibas a animar y a escribir como un poseso! 😉
Yo verdaderamente me desconcentro mucho; lo de simplemente escribir no es una opción para mi. Tengo una increíble manía con las tildes y palabras que no dicen lo que quiero expresar…
Hola Ignacio, precisamente una de las ideas del NaNoWriMo es evitar que ese perfeccionismo nos impida avanzar y nos deje bloqueados en nuestra novela. Pero también es verdad que no es una opción para todo el mundo. A mi personalmente me ha resultado una experiencia útil, pero cada uno debe encontrar cómo se encuentra más cómodo trabajando.