Skip to content
CAFÉ DEL ESCRITOR: IDEAS, PASATIEMPOS, MARKETING Y RECURSOS PARA ESCRITORES

Creative Commons y Safe Creative

trafico-stop-ladron

Supongo que uno de los miedos que compartimos muchos escritores es que algún desalmado nos robe las ideas o plagie el libro que hemos escrito tras largas horas de dedicación y esfuerzo. Bueno, vale, a veces no son tantas horas… y el resto de veces habría que estar loco para querer firmar algo como lo que yo escribo. Pero ya sabéis a que me refiero.  La preocupación de que te copien el libro sigue estando ahí para muchos, probablemente alimentada por el ego infantil y por hecho de que vivimos en un país de mangantes.

Existen varias opciones para ayudarnos proteger nuestra obra ante posibles plagios o fraudes. Seguramente os sonarán Creative Commons y Safe Creative, pero ¿en qué se diferencian? En todo. No es extraño confundir los registros con las licencias, pero en realidad se trata de dos cosas muy distintas.

El registro de la propiedad intelectual da un carácter legal y público a nuestra autoría sobre una obra, mientras que las licencias sólo son permisos que sirven para indicar qué usos se le pueden dar a una obra determinada: si se puede compartir, modificar, usar de forma comercial,…

Safe Creative es un registro de la propiedad intelectual online, mientras que Creative Commons es un conjunto de licencias. Ambos sitios ofrecen cosas totalmente diferentes pero complementarias. Combinados, nos pueden servir para gestionar nuestros derechos de autor de forma independiente.

Mercenaria de las palabras. Amante de los viajes en tren, el café recién hecho y la pizza del día anterior. Estudié Historia y después de trabajar durante un buen tiempo en el sector editorial, mi fascinación por las nuevas tecnologías y ese monstruo al que llamamos internet, me condujeron al mundo online. Desde entonces me dedico al marketing digital. Soy redactora freelance, SEO y especialista en contenidos. Puse en marcha esta web.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Hola. Gracias por la información, sin embargo parece que la información no está completa, pues el link que dan de “más información” conduce a una página que ha sido eliminada. Ojalá puedan completar nuevamente la información, ya que es muy útil y yo en particular la necesito ahora, pues estoy queriendo publicar un blog. De antemano muchas gracias.

    1. Hola Andrés, gracias por tu comentario. Efectivamente este artículo tiene ya algunos años y el link que comentas no funciona. Le daremos una revisión para actualizar la información.
      Un saludo,
      Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba